• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

quiz-man.com

  • Tipos de juegos de memoria
    • Acertijos
    • IQ test
    • Adivinanzas
    • Memo Juegos
    • Pasatiempos
  • Temáticas de juegos de memoria
    • Juegos matemáticos
    • Juegos de lógica
    • Juegos para adultos
    • Juegos para niños
    • Juegos difíciles
    • Juegos fáciles
    • Juegos de animales
    • Juegos visuales
    • Juegos graciosos
  • Blog
Usted está aquí: Inicio / Archivo de juegos de memoria

juegos de memoria

¿Cómo mantener activa la mente?

activa la mente

Mantener activa la mente no es algo que requiera de mucho esfuerzo ni dificultad, ya que simplemente basta con dedicarle un ratito todos los días, ya sea con actividades para la mente, entrenamientos o juegos de memoria, como es el caso de los acertijos, fórmulas, crucigramas y puzzles. 

Muchas veces se piensa que la mente se deteriora con la edad, por lo que, mientras más adultos, menos poder de la mente se tiene. La realidad es que conservar activa la mente depende exclusivamente de cómo se cuide y entrene. Por ello es importante tenerla siempre en movimiento.

Una actividad mental adecuada provee de muchos beneficios, como es el caso de mejorar la memoria, aumentar la inteligencia emocional e incluso reducir la tensión y el estrés diario. Por este motivo se considera que las personas que mantienen activa la mente, presentan un índice menor de depresión o problemas ligados a las emociones.

Por este motivo, si te encuentras en la búsqueda de juegos, actividades o entrenamientos para mantener activa la mente, estás en el sitio ideal. A lo largo del post de hoy te contaremos sobre cómo activar el poder de la mente y entrenarla para poder conservarla eficaz y joven.

También te enseñaremos como, a través de diferentes juegos, podrás ejercitar tu memoria y aprender como manetener la mente activa. Para cerrar con el artículo, te dejaremos algunos consejos y recomendaciones acerca de cómo mantener activa la mente. Ya verás que luego de esta lectura, pondrás en práctica cada una de estas actividades.

Cómo activar el poder dela mente: recomendaciones

Memojuegos, crucigramas, aprender un idioma nuevo, tocar un instrumento musical… son algunas de las recomendaciones básicas para poder desarrollar el cerebro y mantener activa la mente. Por este motivo es que aquí te presentamos algunos consejos que puedes poner en práctica para ejercitar tu mente.

Alimentación equilibrada

Una buena alimentación no sólo ayuda a mantenerse saludable y en forma, sino que también ayuda a que el cerebro se mantenga joven y activo. Por ello, debes incluir frutas y verduras con antioxidantes naturales, proteínas y frutos secos. No olvides mantener una hidratación adecuada de, al menos, 2 litros de agua al día.

Dormir bien

Esto es fundamental, ya que tener un sueño reparador de 8 horas diarias, ayuda a tener activa la mente y el cerebro se encuentra en estado para procesar todo tipo de información. De esa manera tendrás una jornada mucho más productiva.

Hacer ejercicio

El ejercicio físico es vital para despejar la mente, eliminar el estrés y la tensión diaria, y para activar el metabolismo. Mantener actividad física todos los días, reduce el riesgo de deterioro mental, por lo que es fundamental practicarlo, aunque sea, 30 minutos al día. Puedes salir a caminar y escuchar un podcast, este será un buen complemento.

Ejercitar la mente

Este es uno de los consejos principales para poder mantener activa la mente. Existe una gran cantidad de juegos y ejercicios pensados y diseñados para alimentar el cerebro y conservarlo. A continuación te contaremos algunos ejemplos de ello.

Actividades para la mente

activa la mente

La rutina del día a día está cargada de tensiones, estrés y responsabilidades que desencadenan en un cansancio agotador. Para combatir esto, a continuación te dejaremos algunos ejercicios para que puedas mantener activa la mente y ejercitar el cerebro.

Ejercicios para activar la mente gratis

  • Encuentra las 10 diferencias

Uno de los mejores ejercicios para activar la mente, es tomar el famoso “encuentra las 10 diferencias”. Aquí tendrás que mirar la imagen original, memorizar cada uno de los detalles y luego pasar a la segunda fotografía. La idea es encontrar todas las diferencias sin tener que volver a la primera figura. Es ideal para trabajar cada parte del cerebro.

  • Adivinanzas y acertijos

Otros ejercicios muy completos para activar la mente gratis, son los acertijos y adivinanzas que podrás encontrar en las páginas de internet. Con ellos se busca fortalecer los procesos cognitivos, mejorar la capacidad de resolución de problemas y entrenar los niveles de concentración y atención.

Juegos para la mente

Ahora bien, si lo que quieres son juegos para la mente, que puedas compartir con alguien, aquí te dejamos algunos de los más eficaces para poder mantener activa la mente. Toma nota de ellos.

Entrenar la mente

  • Ajedrez

No caben dudas de que el ajedrez es uno de los mejores juegos para entrenar la mente. Lo mejor de todo es que es muy fácil acceder a él, puesto que en internet hay muchas páginas y aplicaciones gratuitas que permiten jugar.

Este deporte aporta una gran cantidad de beneficios para la mente, puesto que trabaja la memoria y estimula la capacidad de análisis y síntesis. Con él lograrás mejorar la efectividad del pensamiento.

Juegos de mente

  • Parejas de cartas

Nada como los juegos visuales para conservar activa la mente. En este caso, basta con desplegar sobre la mesa un conjunto de parejas de cartas y ordenarlas boca arriba para poder visualizarlas mejor. Luego de 10 segundos de memorización, es momento de darles la vuelta.

La idea es dar vuelta una carta y recordar dónde estaba su pareja. Con esto se trabaja la memoria visuoespacial y la capacidad de resolución de conflictos.

Juegos para la memoria

Para cerrar con el capítulo de hoy, te dejamos una serie de juegos para la memoria que puedes compartir con familia y amigos. Ya verás que son muy entretenidos e ideales para pasar un gran momento recreativo.

Juegos de memoria para niños

  • Memoramas infantiles

Si buscas juegos de memoria para niños, nada mejor que los memoramas infantiles. Con ellos, los pequeños podrán mejorar sus habilidades comunicativas, los aprendizajes esenciales, y, por supuesto, la memoria. 

Juegos para adultos gratis

  • Sudoku

El Sudoku es uno de los mejores juegos para adultos gratis ya que está cargado de beneficios. En primer lugar, promueve la concentración absoluta y la relajación, para dar paso al desarrollo de resolución de problemas y el fortalecimiento de la memoria.

Juegos online gratis para mayores

  • Puzzles

Los puzzles son juegos ideales para mantener activa la mente y trabajar la memoria, en especial de los adultos mayores. Mientras mayor cantidad de piezas tenga, el cerebro trabaja mucho más para poder encontrar las relaciones entre las imágenes y la forma de las piezas. 

Con este juego mejorará su memoria, pero también aumentará su capacidad de concentración, relajación y paciencia.

Tal y como hemos podido comprobar, mantener el cerebro activo es más fácil de lo que se cree. Por ello, al igual que sucede con el cuerpo, hay que ejercitarla y entrenarla para que siga funcionando correctamente.

Con aplicaciones móviles como Quizman, podrás interactuar con diferentes actividades y juegos de memoria, por lo que es un sitio ideal para entrenar y preservar activa la mente. Ten presente que el cerebro se encuentra en constante desarrollo, tras lo cual, existen diversos factores que pueden influenciar el progreso. 

Por este motivo, repasando un poco las recomendaciones que te brindamos, no hay nada más importante que poner el foco en actividades que te hagan sentir bien, pleno, pero también que te permitan poner en movimiento la mente, la concentración y la memoria.

Actividades como leer, mantener relaciones sociales sanas, escribir lo que sea, lo que hiciste en el día, inventar un cuento, conversar, practicar ejercicio físico, llevar una alimentación saludable y, lo más importante, los juegos para la mente, como es el caso de los crucigramas, son algunos de los aspectos principales en los que tienes que enfocarte para que tu mente se mantenga activa. 

Otra manera de mantener activa la mente, es aprendiendo cosas nuevas, ya sean idiomas, tocar instrumentos musicales, algún baile o actividades como yoga, Pilates, en los que tienes que tener una gran concentración para poder llevarlo a cabo.

Entonces, ahora que ya conoces algunos de los mejores juegos y actividades para mantener activa la mente, qué estás esperando para ponerlos en práctica y disfrutar de los grandes beneficios.

¿Cómo mejorar la agudeza visual?

agudeza visual

El sentido de la vista es aquel que nos permite estar al tanto de todo lo que ocurre a nuestro alrededor, además de otorgarnos la facultad de poder comprender todas las acciones que nos rodean. Gracias a este sentido es que podemos mantenernos al tanto de todas las características que poseen los objetos en nuestro espacio, reconocer a las personas, distinguir colores y apreciar los detalles de nuestro medio ambiente. De ahí a la importancia de la agudeza visual.

La vista puede ser estimulada para mejorar sus funciones a través de diferentes ejercicios que van más allá de lo físico. Actualmente es posible ejercitar nuestra visión a través de los memo juegos que nos ayudan a mejorar este sentido con el fin de retrasar o mejorar las enfermedades visuales.

¿Por qué? La agudeza visual se va perdiendo con el paso del tiempo o por razones genéticas, ambientales o fisiopatológicas; es por ello que debemos estar atentos a cualquier señal que nos de nuestro cuerpo. También es importante acudir al médico para poder atacar a tiempo estas enfermedades que causan disminución de agudeza visual o retrasar su avance mediante tratamientos correctivos que nos ayudan a mantener nuestra agudeza visual.

Conoce más sobre la agudeza visual

Seguramente has escuchado este término alguna vez en tu vida pero en realidad ¿conoces que es la agudeza visual? Por si no lo sabes, esta habilidad puede verse afectada por múltiples motivos pero que a pesar de todo eso es posible mejorarla o detener el avance de su pérdida si se coloca a tiempo un tratamiento. Es por eso que seguidamente serán respondidas algunas interrogantes sobre este término.

¿En qué consiste la agudeza visual?

Conocer qué es la agudeza visual es una manera de poder darnos cuenta cuando se nos presente cualquier problema, ya que la agudeza visual es la capacidad que poseemos para poder observar detalles presentes en los objetos, poder distinguir cosas claramente cuando se cuenta con buena iluminación y percibir sus detalles.

¿Cómo se mide la agudeza visual?

La agudeza visual se mide fácilmente a través de sencillos exámenes que tienen como objetivo detectar cualquier problema en la visión y poner freno mediante el uso de gafas, o en casos más severos, proceder a operar. Podemos medir la agudeza visual mediante diferentes test realizados por profesionales certificados en el campo de la optometría Incluso, para facilitar esta tarea, existen algunos test online que sirven de referencia para poder determinar si presentamos algún indicio de enfermedad visual.

¿Conoces los tests de agudeza visual?

Es un examen que se realiza para determinar la agudeza visual de las personas. Su fin es medir la capacidad que posee el individuo para distinguir caracteres en una tabla que se coloca a una distancia determinada, y se utiliza para evaluar la salud de la visión de las personas. Debe realizarse periódicamente para detectar cualquier enfermedad de manera oportuna. Se conocen varios test de agudeza visual entre los que tenemos:

  • Test de Snellen: Este test agudeza visual es uno de los más conocidos, y se coloca un tablero con letras que van disminuyendo su tamaño y que deben ser reconocidas por el paciente.
  • Test de Landolt: En este test se busca identificar la continuidad de algunos caracteres como en el test anterior, solo que aquí se presenta la letra distorsionada con un trazado discontinuo como la letra C, por ejemplo. La intención de este test es que el paciente logre y tenga que detallar dónde se encuentra la deformidad de la letra.
  • Test de contraste: Esta prueba busca definir la agudeza visual normal a través de la capacidad que poseemos para diferenciar un objeto y el fin donde se encuentra. Se presentan diferentes grises y se debe determinar cuál es el círculo gris y cuales tienen rayas blancas o negras. Este test se parece a algunos juegos visuales que conseguimos en aplicaciones para juegos en la web.

Ejercicios para mejorar la agudeza visual

agudeza visual2

Además de disfrutar de juegos visuales de forma frecuente, en casa podemos poner en práctica algunos ejercicios sencillos que nos pueden servir de ayuda para poder mejorar nuestra agudeza visual. Este tipo de ejercicios deben complementarse siempre con la visita al especialista para que tus ojos no pierdan sus capacidades. Algunos de estos ejercicios pueden ser:

  • Abrir y cerrar los ojos con fuerza: El hecho de abrir y cerrar frecuentemente nuestros ojos con fuerza ayuda a que estos descansen. Solo debes cerrar fuertemente tus ojos durante 5 segundos y después ábrelos lo más que puedas otros 5 segundos; repetir 10 veces seguidas.
  • Ejercitar con la yema de los dedos: Se usa para relajar nuestros ojos y aumentar la humedad de ellos. Se debe hacer en un lugar con poca luz y se presionan los párpados superiores durante 8 segundos con movimientos circulares. Lo ideal es realizar 8 repeticiones y luego descansar.
  • Prueba de enfoque: Este tipo de ejercicio ayuda a mantener la agudeza visual. Solo debes tomar un lápiz y estirar tu brazo hasta el frente, luego acerca el lápiz hasta tu nariz lentamente sin dejar de mirarlo, después mueve a los lados y al frente manteniendo tu enfoque, repetir unas 10 veces.

Como mejorar la agudeza visual a través de aplicaciones online

Siempre se ha dicho que la exposición prolongada a las pantallas puede llegar a ocasionar problemas visuales; sin embargo, si la exposición es controlada puede llegar a servir de terapia para ayudar a mejorar la agudeza visual. En Quizmanencontrarás algunos juegos que te pueden servir para mejorar esta capacidad, entre los que podemos mencionar:

  • Sopa de letras: El hecho de tener que buscar palabras entre diferentes letras se convierte en una buena alternativa para ganar agilidad visual. Además resulta ser uno de los ejercicios de agudeza visual para niños y adultos más populares.
  • Laberintos: Este tipo de juegos ayudan a tener precisión visual, además de que requiere de una observación detallada del laberinto para poder encontrar la salida correcta. Representan uno de los juegos de agudeza visual para adultos más buscados.
  • Juegos visuales: Indudablemente este tipo de juegos de lógica son una opción idónea para usarlo cuando se desea ejercitar nuestra visión, ya que mediante este tipo de juegos, se debe enfocar muy bien para poder determinar qué es lo que se presenta en la imagen. Este juego es muy divertido y se aplica el razonamiento para poder resolverlo, por lo que es una buena alternativa tanto para niños como para adultos.

Por todo lo anterior, cuando se trate de mejorar la agudeza visual debemos tener en cuenta a Quizman, ya que esta aplicación te ofrece un sinfín de juegos de memoria, juegos visuales o juegos de lógica que harán que todos tus sentidos estén a tope y que tu visión se ejercite mientras disfrutas de diversión. No lo pienses más y descarga completamente gratis esta aplicación en cualquiera de tus dispositivos móviles.

Descarga gratis los mejores juegos de agilidad mental

juegos de agilidad mental

Mediante algo tan sencillo como un juego de memoria podemos lograr que nuestro cerebro esté ejercitándose frecuentemente para poder lograr una mayor agilidad mental. La agilidad mental es aquello que nos permite poder pensar, razonar, meditar, reflexionar y planificar para realizar actividades de tipo intelectual en el mayor tiempo posible. Esta capacidad se puede mejorar mediante una serie de estrategias que favorecen a nuestro cerebro bien sea a través del ejercicio físico o de diversos juegos de memoria que se pueden encontrar en la web.

Los dispositivos electrónicos han abierto un abanico de oportunidades de acceso a un sinfín de aplicaciones que nos pueden servir de ayuda en la cotidianidad. Asimismo, es posible encontrar juegos de memoria que sirven de ayuda para mejorar nuestras habilidades cognitivas; lo mejor de todo es que ya no es necesario que pagues por tener acceso a esos juegos de agilidad mental ya que existen sitios y aplicaciones que te permiten descargarlos de manera gratuita.

Una aplicación que te llevará a disfrutar de juegos de agilidad mental online gratis es Quizman, que te ofrece un gran número de juegos que pondrán a tu mente en constante ejercitación. Este tipo de juegos aumentan el flujo de sangre en tu cerebro lo cual sirve para agilizar la memoria y retrasa el envejecimiento de las neuronas. Un punto a tomar en cuenta es que esos juegos pueden servir para todas las edades, solo se deben modificar los niveles de dificultad.

Los mejores juegos de agilidad mental

Tener acceso a juegos de memoria que te permitan ejercitar tu mente es posible ya que puedes descargar de manera gratuita aplicaciones como Quizman y así disfrutar de diferentes formas para entretenerte mientras tu cerebro aprovecha sus beneficios. Seguidamente podrás encontrar los diferentes juegos de habilidad mental que te ayudarán a mejorar tus capacidades cognitivas a través de la diversión:

Test de agilidad mental juego online

Existen juegos que ponen a prueba la capacidad que tienes para razonar y dar una respuesta rápida a una interrogante y que te permiten poder medir los niveles de agilidad mental que posees. Lo importante de este tipo de juegos de agilidad mental es que trates de responder rápidamente a los cuestionamientos y no te desanimes si no lo logras a la primera, ya que la constancia es clave para lograr ejercitar tu memoria.

Juegos de agilidad mental y concentración 

juegos de agilidad mental

Los juegos de agilidad mental online buscan ayudarnos a mejorar nuestros niveles de concentración, ya que se requiere de atención, paciencia y perseverancia para poder resolverlos. Un ejemplo de este tipo de juegos son los memojuegos, los cuales son juegos de memoria ideales para trabajar los niveles de concentración ya que se necesita estar atentos al lugar donde se encuentra la tarjeta correcta pues al mínimo descuido tardarás más en resolverlo. Actualmente se pueden encontrar aplicaciones que ofrecen este tipo de juegos de agilidad mental gratis, así que aprovecha y ejercita tu mente.

Juegos de agilidad mental en grupo

Otra opción de diversión para potenciar tu mente son los juegos de agilidad mental online que se prestan para ser jugados entre varias personas, promoviendo habilidades como la paciencia, la empatía y el trabajo en equipo. Además son ideales para fomentar lazos de amistad con diferentes personas ya que al ser de manera online podemos conectarnos con jugadores alrededor del mundo.

Juegos de agilidad mental con respuesta

Dedicarse a juegos de agilidad mental que nos muestren las respuestas es una manera de poder ejercitar la memoria rápidamente. Al conocer la respuesta correcta podemos ir memorizándolas lo cual ayudará a que la próxima vez que juguemos podamos obtener una mayor puntuación y sentirnos satisfechos. Generalmente los juegos de agilidad mental que poseen respuestas son aquellos donde se ponen en juego asociaciones de palabras, búsqueda de palabras, adivinanzas, acertijos, juegos de razonamiento matemático y juegos de lógica.

Juegos de agilidad mental para niños

Al estar enterados de los beneficios que podemos obtener de los juegos de agilidad mental, lo ideal es promover la participación de los niños. Esto ayuda a que su cerebro desde temprana edad adquiera las capacidades cognitivas que se necesitan para enfrentar situaciones cotidianas. Se puede iniciar con simples juegos visuales que sirven para incentivar su memoria de manera divertida y les ayuda a aplicar el razonamiento y la deducción.

Juegos de agilidad mental para mayores

Los adultos mayores también se benefician de los juegos de agilidad mental, ya que son ideales para mantener su cerebro en sintonía, además de evitar enfermedades neurodegenerativas. También sirven para propiciar tiempo en familia y evitar que se excluyan de los planes de los demás miembros de la familia.

Beneficios de los juegos de agilidad mental

Nuestro cerebro es moldeable por lo que debemos mantenerlo en actividad para evitar que se pierdan sus habilidades cognitivas. Una manera de ejercitar nuestra mente es a través de juegos de memoria que aceleren dichas habilidades, y dentro de esta categoría, los juegos de agilidad mental aportan múltiples beneficios entre los que podemos mencionar:

  • Potencian la memoria: Algunos de estos juegos usan patrones lo cual al ser memorizados nos hacen más ágiles en el juego.
  • Nos hace más observadores: Nuestra capacidad de observación se ve favorecida en este tipo de juegos, ya que se requiere estar atentos al mínimo detalle, pues si nos descuidamos, perdemos.
  • Favorece el proceso de aprendizaje: Mediante el juego la capacidad de aprender se potencia, debido a que se desarrollan algunas habilidades como el razonamiento, ampliación del lenguaje, vocabulario y el uso de sinónimos. Esto hace que el rendimiento escolar mejore, por lo que son muy recomendados para los niños y jóvenes.
  • Nos hace perseverantes: Al estar constantemente intentando ganar favorece nuestra capacidad de persistir hasta lograr el objetivo deseado.
  • Aumenta la autoestima: Triunfar como el ganador de un juego de agilidad mental, hace que sientas que eres el mejor, lo cual repercute en el estado de ánimo y te hace estar feliz.

¿Qué estás esperando para agilizar tu mente? Hoy en día contamos con aplicaciones como Quizmanla cual ofrece juegos de agilidad mental para cualquier edad. ¡Descarga, juega y empieza a disfrutar de diversión a  montón entre familia y amigos!

Juego de banderas: Pon a prueba tu memoria

juego de banderas

El juego de banderas es, quizás, uno de los juegos de memoria más interesantes a los que se puede acceder dentro de la plataforma Quizman. Y, pese a esto, todavía ha personas que no lo conocen. En realidad, como juego es bastante simple porque su dinámica se basa en memorizar las banderas y en poder relacionarlas con los países a los que corresponden.

Al inicio esto del juego de banderas puede parecer muy fácil pero, de un lado, veremos casi ya desde los primeros minutos que, salvo excepciones, no tenemos una cultura tan desarrollada en esto de las banderas. Y, además, algunas que son bastante símiles entre sí, seguramente nos jueguen una mala pasada y nos lleven a equivocarnos.

Este juego de banderas, además, es perfecto se tenga la edad que se tenga y permite, tranquilamente, optar a la opción colaborativa. Se pueden hacer hasta equipos y ver cuál de ellos consigue responder a más respuestas de manera correcta. Como ocurre siempre con los juegos, el hecho de que haya un mínimo de competición, de que se quiera ganar por el hecho de haber adquirido más conocimientos puede ser interesante. Por supuesto, la base de los juegos, máxime en niños, tiene que ser la de jugar y divertirse, pero algo de competición sana no le hace mal a nadie.

Si ya ha despertado algo de curiosidad o interés en ti, no tienes más que probar. Al tratarse de un juego en línea lo puedes jugar donde y cuando tú quieras. ¿Acaso hay algo mejor?

Juegos para entrenar la memoria

Los juegos de memoria, entre los cuales destacan los conocidos como memojuegos, son de lo más populares y, seguramente, todos los hayamos probado en algún momento de nuestras vidas.

En concreto, estos llamados memojuegos son, ni más ni menos, que aquellos con cartas que contaban con sus dobles. ¿Recuerdas que debías encontrar la pareja? Y era un juego que, además, daba la posibilidad de jugar en solitario por lo que uno podía entrenar su memoria tantas veces como quisiera sin tener que estar pendiente de nadie.

El mecanismo de estos juegos era muy básico, pero eficaz. Había que mezclar las cartas, colocarlas boca abajo e ir descubriendo de dos en dos para dar con aquellas que eran idénticas. Salvo casualidades del destino, no se descubrían solas las cartas que eran iguales sino que había que recordar dónde habíamos visto las cartas e ir destapando aquellas que ya sabíamos, porque lo recordábamos, que eran iguales. Y, de no ser así, volver a ponerlas boca abajo. Si uno jugaba solo, el objetivo era terminar la partida y ya, pero si jugaba con otras personas había algo de competición y quien hubiese conseguido más parejas ganaba.

El juego de adivinar banderas puede ser un ejemplo de estos juegos porque, o bien se trata de asociar la bandera con su país o puede ser que, perfectamente, se trate de encontrar las dos banderas que sean iguales. Algunas serán bastante características, como podría ser la bandera de Japón, por ejemplo, pero cuando los colores sean parecidos, sin lugar a dudas, el juego sube de nivel.

Juegos de memoria visual

juego de banderas

Puede ser que cuando pensamos en juegos para entrenar la memoria se nos vengan a la cabeza ejemplos un poco pesados, aburridos, pero cuando se trata de juegos de memoria visual, en realidad, puede ser de lo más entretenido y resultar interesante porque la memoria visual no se suele entrenar y es también muy importante.

Quizás si hablamos de juegos de banderas del mundo estaríamos hablando de juegos divertidos para adultos porque abarca una gran cantidad y, con algo más de limitación, como con las banderas de Europa, podrían ser juegos divertidos para niños. Nunca debemos perder la perspectiva de que el juego, sobre todo en edades tempranas, debe resultar entretenido y no que sea visto como un esfuerzo, como una tarea más a hacer, casi como si fueran los deberes del colegio.

Si optamos por algo más sencillo, más accesible, es normal que los niños solos vayan notando sus progresos, que son capaces y eso les lleve a motivarse. Siempre habrá tiempo para pasar a un segundo nivel. Y podemos encontrar una gran variedad de juegos de memoria visual para dar siempre con aquel que sea más afin con los gustos o necesidades de la persona que vaya a jugar.

Nos encontraremos, por ejemplo, con juegos de lógica o de matemática. Dos áreas importantes pero que pueden ser un poco difíciles para los más pequeños de la casa. Si nos aventuramos y los adultos les damos una mano, perfecto. Si no, podemos optar por juegos más fáciles, por ejemplo, con animales o que, simplemente, sean graciosos porque las imágenes que se vayan descubriendo hagan reír. Si nos divertimos, el aprendizaje está casi asegurado.

Sea como sea, los juegos de memoria están de moda. O, mejor aún, nunca han pasado de moda y siempre se mantendrán en el tiempo. Nos sorprenderíamos, incluso los adultos, de los resultados si desde hace tiempo no jugamos a estos juegos. Y es normal que haya cosas que se nos olviden o que queden en una especie de baúl de los recuerdos. Hay cosas que vemos solo en el colegio y, después, no se vuelven a comentar más.

Un ejemplo muy evidente es el del juego de banderas. En el colegio es normal que se vean los países, sus capitales y las banderas que les corresponden. Dejando a un lado aquellas personas que cuentan, ya de base, con una memoria excepcional, seguramente parte, o buena parte de aquello, lo hayamos olvidado. Y no deja de ser cultura general por lo que siempre irá bien el hacer un buen repaso.

Y, para hacerlo, nada mejor que contar con aplicaciones como Quizman donde, desde cualquier dispositivo electrónico conectado a la red podremos disfrutar de una gran cantidad de juegos, de todos los tipos y para todos los gustos para poner a prueba nuestra memoria.

Si crees que lo sabes todo, que tu memoria es infalible, que los años no pasan por ti… ¡Prueba uno de los juegos de Quizman! Y, lo mejor de todo, es que permiten que jueguen desde niños a mayores. Dos de los sectores que más se beneficiarán, sin lugar a dudas, de practicar con los juegos de memoria.

Ejercicios de memoria para mayores

ejercicios de memoria para mayores2

Ejercitar o entrenar nuestra mente es algo vital para personas de todas las edades, sin embargo, los mayores podrían verse aún más beneficiados al resolver ejercicios mentales de forma frecuente. Y es que las actividades lúdicas, los juegos y los pasatiempos son elementos realmente importantes para nuestra salud y para nuestro bienestar, pues este tipo de acciones pueden ayudarnos a conservar y a mejorar nuestras habilidades cognitivas.

Además, la agilidad de nuestra mente está muy ligada a la realización de actividades que nos permitan salir de la rutina y que sean capaces de estimular nuestro cerebro. Es por ello que nuestro cerebro necesita estar siempre en acción, ya que esto es esencial para que no pierda sus funciones más importantes. De esta forma, los memo juegos, los juegos de lógica, los juegos de estrategia, los juegos de percepción o los juegos de mesa podrían ser alternativas ideales para que nuestra mente siempre esté aprendiendo algo nuevo o conociendo nuevos conceptos.

Lo mejor de todo es que los juegos y los pasatiempos podrían ayudar a que los mayores conserven por más tiempo sus capacidades cognitivas y su flexibilidad mental. Por otra parte, suele ser común pensar que entrenar nuestro cerebro es algo aburrido o que debemos resolver ejercicios tediosos. Pero la realidad es completamente diferente, pues nuestra mente aprende mejor cuando realizamos actividades que sean divertidas y entretenidas. Esta es una de las razones por las que los juegos y los ejercicios de memoria pueden llegar a ser tan beneficiosos para los mayores.

Ejercicios ideales para la memoria

Ahora es momento de que conozcamos cuáles son algunos de los mejores ejercicios de memoria para mayores, ya que estas actividades serán fantásticas para ejercitar nuestra mente:

Los crucigramas

Resolver ejercicios como los crucigramas puede llegar a ser realmente beneficioso para la memoria, esto se debe a que estos ejercicios nos permiten utilizar el lenguaje, nos hacen pensar en diversas palabras, debemos realizar asociaciones y debemos recordar diferentes palabras, conceptos y significados. Además, los crucigramas estimulan la concentración y el pensamiento analítico, por lo que resultan estupendos mejorar la memoria.

Las sopas de letras

Los juegos que incluyen palabras son maravillosos para mejorar la memoria y la concentración, esto se debe a que el lenguaje es una parte vital del funcionamiento de nuestra mente. Es por ello que entre los mejores consejos para mejorar la memoria se encuentra el resolver las sopas de letras, pues son estupendas para que los mayores puedan potenciar los procesos cognitivos. Y claro, estos ejercicios son geniales para agudizar la memoria y el pensamiento.

Puzzles

Resolver puzzles no solo es divertido, sino que también es un ejercicio fantástico para mejorar la memoria y para aliviar el estrés. Y es que pasar un rato tratando de resolver cualquier puzzle siempre supone un desafío, por lo que resulta muy satisfactorio poder resolverlo. Además, podemos aprovechar este rato para incluir algunos alimentos que pueden mejorar la memoria, pues los frutos secos o el chocolate podrían ser la merienda perfecta.

Otros juegos como el sudoku, los juegos de preguntas o los acertijos, también podrían ser alternativas excelentes para que los mayores puedan mejorar su memoria y ejerciten su mente de una forma divertida.

¿Qué otros beneficios tienen los juegos y pasatiempos?

ejercicios de memoria para mayores

Además de ser estupendos para mejorar la memoria, los juegos y los pasatiempos también tienen otra serie de beneficios:

Ayudan a reducir el estrés

Todas las personas se pueden ver beneficiadas al resolver juegos y pasatiempos de forma frecuente. Es por ello que los ejercicios de memoria pueden ser ideales para reducir el estrés y para mejorar nuestro bienestar general. De esta forma, los mayores (y cualquier persona) se sentirá relajada y llena de energía luego de pasar un rato resolviendo crucigramas, sopas de letras, etc.

Incrementan el pensamiento lógico

Los juegos o los ejercicios de memoria, pueden hacer que nuestro pensamiento lógico y nuestra capacidad de análisis aumenten. Esto será especialmente provechoso para los mayores, pues además de mejorar su memoria, también podrán incrementar otras habilidades cognitivas.

Nos permiten socializar

Los juegos son maravillosos para que pasemos más tiempo con otras personas, es por ello que los ejercicios de memoria podrían ser ideales para que los mayores compartan con sus seres queridos y pasen un rato estupendo.

Nos ayudan a conservar la plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral se puede conservar si entrenamos nuestra mente con regularidad. Es por ello que personas de todas las edades deberían incluir juegos y pasatiempos en su estilo de vida, pues es una forma simple y divertida de conservar la neuroplasticidad. Y claro, este tipo de estimulación cognitiva también será maravillosa para los mayores.

Son geniales para mejorar y conservar las habilidades cognitivas

La forma más efectiva de conservar y mejorar nuestras habilidades cognitivas es a través de los juegos, los ejercicios y los pasatiempos. Esto se debe a que este tipo de actividades nos permiten poner en práctica todos nuestros conocimientos y nuestras capacidades, esto será especialmente valioso para las personas mayores.

Los ejercicios de memoria son estupendos para personas de todas las edades, pero pueden llegar a ser realmente provechosos para los mayores. Es por ello que vale la pena que incluyamos juegos y pasatiempos de forma frecuente, pues la constancia es uno de los elementos más importantes cuando se trata de nuestra mente. La buena noticia es que hay muchísimos ejercicios de memoria online y también hay apps móviles como Quizman, estas aplicaciones han sido diseñadas para incluir juegos de memoria diferentes y variados, por lo que siempre podremos encontrar el ejercicio perfecto para entrenar nuestra mente.

Además, vale la pena mencionar que los beneficios de los juegos van desde lo cognitivo hasta lo emocional, ya que disfrutar de juegos y de pasatiempos resulta perfecto para reducir el estrés y para relajarnos. Y claro, los juegos nos brindan múltiples oportunidades para compartir con otros, por lo que también son ideales para que tengamos mejores relaciones interpersonales. Todos estos factores tienen un rol importante cuando se trata de nuestras habilidades cognitivas, pues nuestro cerebro es más receptivo cuando está relajado y cuando realizamos actividades que de verdad disfrutamos.

Tampoco podemos olvidar mencionar que nuestra mente debe entrenarse siempre, sin importar nuestra edad. Pues todos nos veremos beneficiados a largo plazo. Eso sí, para los mayores es vital disfrutar de ejercicios para la memoria, pues esto será estupendo para que puedan mejorar y conservar sus habilidades cognitivas. Además, la lectura, el aprendizaje de nuevos conocimientos o el ejercicio son otros aspectos que tampoco se deben descuidar cuando se trata de conservar nuestra agilidad mental.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página siguiente »

juegos de memoria por Quizman
  • ¿Qué son los IQ test?
  • ¿Qué son los acertijos?
  • ¿Qué son las adivinanzas?
  • ¿Qué son los memo juegos?
  • ¿Qué son los pasatiempos?
  • Juegos graciosos
  • Juegos visuales
  • Juegos de animales
  • Juegos fáciles
  • Juegos difíciles
  • Juegos para niños
  • Juegos para adultos
  • Juegos de lógica
  • Juegos matemáticos

Copyright © 2023 Quiz man • All rights reserved. Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Español
quiz-man.com
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.