• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Juegos de memoria

  • Tipos de juegos de memoria
    • Autodefinidos
    • Acertijos
    • IQ test
    • Adivinanzas
    • Memo Juegos
    • Pasatiempos
  • Temáticas de juegos de memoria
    • Juegos matemáticos
    • Juegos de lógica
    • Juegos para adultos
    • Juegos para niños
    • Juegos difíciles
    • Juegos fáciles
    • Juegos de animales
    • Juegos visuales
    • Juegos graciosos
  • Blog
    • FAQS
You are here: Home / Archives for juegos de memoria

juegos de memoria

Descubre cómo ejercitar el cerebro con juegos 

ejercitar el cerebro

Si estás leyendo estas líneas es que tu curiosidad sobre cómo se puede ejercitar el cerebro aún no se ha aproximado ni tan siquiera un poco a su límite y esto es una muy buena señal: tus ganas de aprender y de seguir mejorando harán que tengas una mente mucho más lúcida, más creativa y más flexible a la hora de resolver las situaciones que se te planteen en tu día a día o los retos mentales que puedas encontrar como forma de pasar tu tiempo libre. 

Seguro que ya estás deseando conocer algunos juegos de memoria que te puedan ayudar a seguir incrementando el nivel de agilidad mental que tu organismo te está pidiendo casi a gritos, así que vamos a descubrirlos. 

Los mejores juegos para ejercitar el cerebro 

Siempre que utilizamos la palabra “juego” tenemos que tener en cuenta que su principal intención es entretener: debe ser un acto lúdico y divertido, utilizado de forma recreativa; pero, ¡qué gran noticia! Los juegos son una manera excepcional para entrenar nuestra mente y poder fomentar todas las capacidades de las que ella dispone. 

Tu atención, tu memoria, tu lógica y tu razonamiento mejorarán exponencialmente con los juegos para ejercitar el cerebro, empezando siempre por unos más sencillos y, poco a poco, aumentando gradualmente el nivel de dificultad para poder así adaptarlo a los nuevos logros que hayas ido consiguiendo. 

Descubre algunos retos para ejercitar el cerebro 

Ya verás que puedes encontrarlos desde las clásicas adivinanzas que podían contar nuestros abuelos en casa, algunos curiosos acertijos con textos más elaborados y enrevesados, pasando por los clásicos juegos de memoria y llegando hasta algunos pasatiempos o autodefinidos mucho más actuales. Todos ellos van a ayudar, de una forma u otra, a potenciar las capacidades que tiene tu cerebro y notarás como todos esos beneficios se van ganando haciendo destacar al facilitarte muchas de las tareas que antes podían parecer tediosas o complicadas de resolver. 

También hay rompecabezas para ejercitar el cerebro 

Seguramente tú también tengas en casa el clásico puzzle con el que puedes pasar horas y horas entretenido, dependiendo del número de piezas que tenga: a mayor cantidad, mayor dificultad. También es posible graduar el nivel de exigencia gracias al dibujo o imagen que tengas que desentrañar: un único color o un paisaje en el que todo sea muy monótono hará que sea más complicado de armar y requerirá una mayor exigencia mental para conseguir encontrar la pieza adecuada para cada hueco. 

Además, es posible que logres localizar alguna baraja de cartas que te ayudará a ejercitar el cerebro gracias a su gran versatilidad, pues con ese simple mazo podrás jugar a una multitud inimaginable de juegos y para ello tendrás que recordar las reglas y ser capaz de desarrollar una estrategia para intentar ganar. 

Juegos mentales para ejercitar el cerebro 

ejercitar el cerebro

Ahora en la web puedes encontrar una gran variedad de juegos de memoria para fomentar esta cualidad tan importante en el desarrollo de tu vida. Si aun continúas estudiando, mejorar tu memoria va a ser muy beneficioso para mantener un buen nivel académico, y, si por el contrario ya te has iniciado en el mundo laboral, vas a ver como tu rendimiento es mucho más notable en cuanto comiences a trabajar esta habilidad. 

Las mejores apps para ejercitar el cerebro 

Algo magnífico que tenemos hoy en día es que internet abre la puerta de acceso a multitud de recursos para poder entrenar nuestra mente estemos en el lugar en el que estemos. Como verás, puedes encontrar una inmensidad de juegos para mejorar todas tus capacidades cerebrales y hay disponibles muchas aplicaciones, tanto gratuitas como de pago, que te pueden ayudar a pasar un buen rato mientras estás entrenando tu cerebro. 

Mantén joven a tu cerebro jugando 

Ahora que ya has conocido todos los beneficios sobre ejercitar el cerebro desde las etapas más tempranas de la vida y pasando por todas ellas, seguro que tienes un montón de ganas de empezar a probar los mejores juegos que te proponemos desde Quizman. No dudes ni un instante más en echarle un vistazo a todo el contenido que te pueda interesar en nuestra web, porque te va a sorprender la cantidad de recursos que puedes encontrar para que, de una forma muy entretenida, puedas trabajar tu mente y mantenerla siempre ágil, activa y atenta. 

Desde niños hasta no tan niños quedaréis impresionados y atrapados por los juegos para ejercitar el cerebro gracias a que se pueden adaptar a todas y cada una de las etapas y momentos de la vida, a los diferentes gustos y aficiones que pueda tener cada persona y al nivel de exigencia o las ganas que cada cual requiera para poder hacerle disfrutar de un grato momento de ocio, diversión y enriquecimiento, tanto personal como cognitivamente hablando. 

Práctica con los juegos de memorización gratis

juegos de memorizacion

Lo que se aprende jugando se aprende de una forma mucho más sencilla. Los juegos de memorización son perfectos para mejorar nuestras habilidades mientras disfrutamos de todo lo que puede ofrecernos un buen juego.

No en vano, cada vez son más los profesores que utilizan toda clase de juegos de memorización en la docencia debido a la aplicación práctica que tienen estos en la vida real. En este artículo vamos a profundizar más en los juegos de memoria y en todas las ventajas que estos tienen para el ser humano.

¿Cómo son los juegos de memorización?

Los juegos de memorización son aquellos juegos en los que, a la hora de jugar, se estimula la memoria. Estos juegos de memoria no entienden de edad. Muchas personas piensan de forma equívoca que, por tratarse de juegos, tienen que ser necesariamente juegos de memorización para niños.

Evidentemente, esto no es así. Además de existir juegos de memorización para adultos, estos tienen una gran importancia de cara a ralentizar ciertos procesos degenerativos en la memoria que son propios de algunas enfermedades.

Por este motivo, podemos utilizar estos memo juegos con propósitos diferentes, desde un fin pedagógico cuando se trata de un niño, hasta una terapia preventiva cuando hablamos de personas más adultas.

¿Cuándo se puede estimular la memoria?

Realmente no existe una franja de edad estipulada para disfrutar de los juegos de memoria. Debido a que, en esencia, se tratan de juegos, se pueden disfrutar a cualquier edad siempre y cuando el juego esté debidamente pensado para esas edades.

Afortunadamente, en internet es posible encontrar una gran cantidad de juegos de memoria. Por ejemplo, en Quizman puedes encontrar juegos de memorización gratis para todos los públicos. Podrás encontrar juegos de memoria graciosos, otros matemáticos y también otros que suponen retos más complicados.

Para que te hagas una idea, a partir de los 2 años ya te vas a encontrar con juegos de memoria para que puedan practicar los más pequeños. Se trata de una edad estupenda para ir asociando los colores, animales o cualquier tipo de objeto cotidiano del día a día. Además, estos juegos de memoria para los más pequeños serán perfectos para descubrir si el niño cuenta con alguna patología que se debe tratar.

¿Qué ventajas tienen los juegos de memoria?

juegos de memorizacion

Debido al carácter específico con el que cuentan estos juegos, los juegos de memoria tienen unas ventajas bastante particulares. Vamos a ver algunas de las ventajas más importantes de los juegos de memorización para que puedas conocer de primera mano lo útiles que resultan.

Trabajan diferentes tipos de memoria

Estos juegos de memoria son perfectos para trabajar diferentes tipos de memoria, es decir, podemos utilizarlos a modo de ejercicio más complejo debido a lo específicos que resultan. Gracias a estos juegos de memoria, por ejemplo, podemos trabajar la memoria visual o la memoria a corto plazo.

Dependiendo de lo que necesitemos podemos poner de manifiesto el poder que tiene una imagen en la persona o entrenar la capacidad de recordar una cierta cantidad de información concreta en un breve plazo de tiempo. Se tratan de juegos diferentes que, a pesar de que se ejecutan de una forma distinta, tienen el mismo fin, trabajar la memoria.

Mantienen el cerebro activo

Los juegos de memorización sirven para mantener el cerebro activo. Este tipo de juegos son perfectos para la estimulación cerebral y para todas aquellas ventajas que derivan de esta según la edad.

Por poner algunos ejemplos, cuando hablamos de niños pequeños, los juegos de memoria facilitan el aprendizaje. Lo mismo sucede en una edad algo más adulta a la hora de estudiar, ya que el cerebro se encuentra mejor preparado para retener información.

En el caso de edades más avanzadas, como hemos visto, se tratan de ejercicios perfectos para que el cerebro siga reteniendo toda clase de conceptos que con la edad se vuelven más complicados de retener.

Además de todo esto, mantener el cerebro activo sirve para mejorar la agudeza mental y también el ingenio, por lo que suponen un buen ejercicio también para todas aquellas profesiones más creativas o que precisan de una mayor dosis de originalidad.

Mejoran la concentración y la atención

Los juegos de memoria como los pasatiempos, sudokus, autodefinidos..sirven para mejorar la concentración. Jugar a juegos de memoria está especialmente recomendado para aquellas personas que trabajan en puestos donde la concentración es de lo más importante.

Al tratarse de un juego, realmente no se siente que uno está practicando o trabajando estos aspectos de concentración, por lo que podrás trabajar estos aspectos y mejorarlos sin apenas darte cuenta al disfrutar jugando.

Además de mejorar la concentración, los juegos de memoria también son buenos para la atención. Debido al estímulo que supone tener que recordar algo para ganar el juego resulta mucho más sencillo estar concentrado.

Ayudan a pensar más rápido

Finalmente, los juegos de memorización son perfectos para ayudarte a pensar más rápido. Gracias a que los juegos de memoria mejoran la agilidad mental, serás capaz de pensar mucho más rápido y con menos esfuerzo al haber estado entrenado con estos juegos de memoria.

En definitiva, los juegos de memoria cuentan con una gran cantidad de ventajas diferentes, desde trabajar la memoria visual hasta mejorar el vocabulario o la velocidad de pensamiento. Aprovecha la posibilidad de jugar juegos online gratis de memorización en Quizman y empieza a trabajar tu memoria. Esto es algo que con el tiempo agradecerás. Y ya tienes disponible su app para descargar.

Cómo trabajar la memoria visual

memoria visual

La memoria visual es la capacidad de almacenar conocimientos y recuerdos, justamente, a través del sentido de la vista. Quienes la tienen más desarrollada son muy afortunados, pues tiene grandes beneficios, en especial cuando se trata de estudiar los apuntes para la universidad. 

Pero lo mejor de todo es que la memoria visual se puede trabajar y estimular, para que todos puedan sacarle el mayor provecho. Por este motivo es que en el artículo de hoy te dejamos todos los tips para que puedas trabajar tu memoria visual de la manera más divertida y entretenida, utilizando ejercicios autodefinidos.

Para ello, nada mejor que empezar con los memo juegos. Puede parecer que los juegos son algo destinado a los más pequeños, pero nada más lejano de la realidad, puesto que los juegos para la memoria visual son aptos para todo público.

En ellos encontrarás diferentes temáticas, algunas más o menos complejas, pero siempre con una gran variedad, para que puedas navegar por ellas y escoger la que mejor se adecúe a tus necesidades. 

Además, te contaremos cuales son algunos de los mejores beneficios que tiene la memoria visual, qué ejercicios y actividades para trabajar la memoria visual puedes realizar desde casa y, por último, te enseñaremos algunos juegos de memoria visual para adultos, para que disfruten en familia un momento de entretenimiento completo.

Ahora que ya te hicimos una breve presentación en el tema, es momento de que tomes lápiz y papel y prestes mucha atención. No esperes más para trabajar tu memoria visual. Aquí te contamos cómo hacerlo.

Actividades para trabajar la memoria visual

Como bien te comentamos, la memoria visual es una capacidad que todos tenemos pero que, para poder aprovechar mejor sus beneficios, es preciso potenciar y trabajarla diariamente. Por ello es que las actividades para trabajar la memoria visual son ideales para estos casos.

Fomentar la memoria visual en los más pequeños supone un aprendizaje más claro y rápido, ya que los niños comienzan a asociar números, secuencias de letras, con una imagen mental que tienen de ello. A continuación te presentamos una serie de ejercicios para trabajar la memoria visual, tanto con objetos como con imágenes.

Memoria visual ejercicios

Existe una gran cantidad de ejercicios para trabajar la memoria visual, pero claro, por una cuestión de extensión, no podemos hablar acerca de todos ellos, por ello es que aquí hemos realizado una breve selección. Ya sea que quieras hacerlo tú personalmente, con los más pequeños o adultos mayores, toma nota de lo siguiente.

Uno de los mejores ejercicios es tomar un objeto cualquiera y mostrarlo a la persona durante unos cuantos minutos. Aquí hay que observar detenidamente, aprovechando el tiempo al máximo. Luego solo resta hacer preguntas sobre las características principales, ya sea el color, la forma, el tamaño.

A medida que se vaya trabajando, las dificultades pueden aparecer al consultar sobre detalles más minuciosos. Solo así se trabajará la agudeza visual y la concentración. 

Imagenes memoria visual 

Luego existen ejercicios directamente con imágenes en 2D, como fotografías, dibujos, entre otras. Aquí la idea puede ser similar al de los objetos, es decir, prestar mucha atención a los detalles de las imágenes, para luego precisar las características principales. 

Pero también, otra manera eficaz y divertida de hacer este ejercicio, es al mejor estilo puzzle. Aquí se tienen dos imágenes iguales, solo que una de ellas recortada en piezas pequeñas. La persona deberá mirar la fotografía completa para luego tomar los fragmentos y completar la imagen. 

Claro que la dificultad variará de acuerdo a los detalles del dibujo y en la cantidad de piezas en los que se recorte la imagen, así también la forma de estos fragmentos.

Juegos y ejercicio memoria visual

memoria visual3

Ahora bien, claro para algunos los ejercicios son un poco más aburridos que los juegos, por lo tanto, también hicimos una selección con juegos y ejercicio memoria visual, tanto para los más pequeños como para los no tan pequeños. De esta manera, no hay nada mejor que aprender jugando.

Juegos de memoria visual infantil

El juego de banderas es uno de los más conocidos e interesantes a la hora de hablar de memoria visual. Este juego tiene por objetivo memorizar diferentes banderas para luego identificarlas con el país que corresponda. 

Si bien parece un juego sencillo, es apto para infantes como para adultos, ya que existen banderas de cientos de países, los cuales no son tan populares, por lo tanto, sus banderas tampoco. De este modo se puede adaptar a la edad que se necesite, puesto que es muy versátil.

Luego se puede hacer uso de diferentes cartas con imágenes simples, como animales, números u objetos. También se pueden colocar en un orden determinado, por ejemplo, primero un perro, luego un árbol y, por último, el timón de un barco. La idea es dejarlo sobre la mesa por unos segundos.

Después esas tarjetas se dan vuelta y se le pregunta al niño dónde se encuentra ubicado el árbol y se da vuelta la carta que él elija y así con todas. Con este juego se busca reconocer la imagen y el sitio donde estaba ubicada.

Juegos de memoria visual para adultos 

Ahora bien, si buscas ejercicios y juegos de memoria visual para adultos, uno de ellos puede ser el juego de banderas, donde la agudeza visual es fundamental, así como también la memoria y la asociación. Pero la realidad es que gran parte de los juegos que los adultos utilizan como “hobby”, ayudan a trabajar la memoria visual.

Un claro ejemplo de ello son los puzzles o los juegos de tarjetas parejas, por ejemplo. Ahora bien, un ejercicio muy bueno para potenciar la memoria visual en los adultos mayores, es el de utilizar formas geométricas con diferentes colores. 

La idea es asignarle un color específico a cada forma, y luego, en una hoja en blanco se dibuja solo la figura geométrica y la persona debe pintarla del color que corresponda. Lo importante es respetar el orden inicial, para poder trabajar con la memoria selectiva y la asociación.

Para ir concluyendo con el tema de hoy, para acceder a los diferentes juegos de memoria visual, nada mejor que hacerlo desde la plataforma de Quizman, en donde es posible encontrar una gran variedad de ejercicios aptos para todo público, sin importar sexo y edad. Así es que ya sabes…

Pues bien, como ya lo hablamos a lo largo del post, la memoria visual tiene grandes beneficios, en especial para los más pequeños que están en pleno desarrollo cognitivo. Trabajar este tipo de capacidad es fundamental para la vida y para el estudio, ya que los pequeños adquieren destrezas que les permiten desempeñarse con mayor habilidad en el colegio.

Cuando los niños y adolescentes utilizan los marcadores de colores para resaltar las ideas principales de los apuntes, luego, en el examen, se hace una asociación de la idea con el color que fue marcado, por lo que a la hora de rendir, es mucho más fácil acceder a ese conocimiento. 

Es como si el cerebro funcionara como un ordenador, en el que se encuentran todos los recuerdos guardados en carpetas. Al utilizar la memoria por medio de la vista, las asociaciones visuales ya se encuentran internalizadas, por ello es que al momento de buscar en la mente alguna idea o algún conocimiento, se recurre directamente a la asociación visual.

Además de ello, la memoria visual y la memoria en sí, establecen relaciones y conexiones muy importantes a la hora de identificar objetos, números, palabras, entre otros. De esta manera, la persona hace una visión total, pero a la vez individual, por ello es que cuando se hace una presentación de diferentes partes, se establece una conexión entre los distintos elementos. 

Mantener el cerebro activo es fundamental para tener una mente clara, aguda y viva, por ello es que es importante trabajar y entrenar la memoria a lo largo de toda la vida.

El juego ” Simon dice” para mejorar la memoria

Simon Dice

¿Quién no ha jugado a Simon Dice alguna vez en la vida? Y es que este juego es uno de los mejores al igual que los autodefinidos para compartir un grato momento de diversión, ya sea en familia o con amigos. Además de ello, al encontrarse dentro de la clasificación de los memo juegos, además de entretenimiento, aporta grandes beneficios para trabajar y mejorar la memoria.

Es por este motivo que, a lo largo del posteo de hoy, te compartiremos todo lo que debes conocer sobre este antiguo, pero auténtico, juego llamado Simon Dice. En primer lugar, hablaremos sobre de donde viene el juego Simon Dice, cuál es su origen, cómo se juega y cuáles son las instrucciones básicas para poder jugarlo correctamente.

Luego te enseñaremos algunos de los retos para Simon Dice más comunes y varias preguntas e ideas para que las pongas en práctica en tu próxima partida. Por último, desarrollaremos brevemente algunos de los mejores beneficios terapéuticos que aporta el juego Simon Dice. Como puedes ver, un artículo cargadisimo de contenido.

Como bien mencionamos al inicio del post, Simon Dice es un juego que ayuda a trabajar la memoria, pues hay que prestar mucha atención a las instrucciones para no equivocarse y recordar algunas de ellas por si se repiten. 

Esta práctica tiene grandes beneficios para el desarrollo cognitivo de los más pequeños, por lo que además de ofrecer un grato momento de diversión, ayuda a los niños con su aprendizaje. Así que sin decir más, pasemos al contenido de hoy.

De donde viene el juego simon dice

Simon Dice es uno de los clásicos juegos que no pasan de moda, no solo por su sencilla jugabilidad, sino por todas las habilidades que desarrolla a medida que pasan las partidas. Unas de las capacidades principales que trabaja, es la auditiva, ya que hay que estar muy atentos a las instrucciones para no fallar y salir del juego. 

A su vez, tanto la memoria como la coordinación corporal son unas de las aptitudes fundamentales que deben ser trabajadas, para poder ganar el juego. A continuación te contamos un poquito más sobre el juego Simon Dice.

Objetivo del juego Simon Dice

El objetivo del juego Simon Dice es muy simple, aunque, en ocasiones, puede ser un verdadero reto, en especial si se juega con un grupo grande de participantes. La idea principal es seguir los retos de un “líder”, siempre y cuando las instrucciones comiencen con “Simon dice…” 

Si bien es cierto que este juego ha atravesado océanos y continentes, traducciones y variantes de nombres, las reglas suelen ser similares en todas partes del mundo.

Esto es una gran ventaja ya que solo basta con aprender a jugarlo por única vez para poder disfrutar de Simon Dice en cualquier parte del mundo. 

Como se juega al simon dice

El juego es muy fácil, solo si se tiene buen oído y se presta mucha atención. El juego consiste en que todos los participantes deben hacer lo que diga Simón, aunque este puede ser mentiroso. Aquí la trampa y el verdadero reto, ya que quien se equivoca cuando Simón miente, queda eliminado.

La clave está en que todas las instrucciones comiencen con la famosa frase “Simon dice…”. Por ejemplo, “Simon dice que salten” en tal caso, todos deben saltar; “Simon dice que se toquen la nariz”, todos deben tocarse la nariz; pero si Simón dice “bailen”, y alguno baila, ese participante ha perdido y queda fuera del juego. 

Simon dice instrucciones

Ahora bien, al mismo tiempo, existe una variante convertida en juego electrónico, la cual se llama Simón, en honor a este maravilloso juego. Se trata de un dispositivo redondo que cuenta con 4 colores, verde, rojo, amarillo y azul. Cada uno de esos colores tiene asignado un sonido característico, de allí que en este juego la memoria y el oído son esenciales para ganar la partida.

En este juego se propone una secuencia visual y auditiva que irá aumentando a medida que la persona sea capaz de recordar y repetir exactamente esa secuencia. Si se falla, el juego comienza desde el principio.

Retos para Simon Dice

Simon Dice

Idear los retos no siempre suele ser fácil. Muchas veces las ideas se agotan, los jugadores no tienen ganas de pensar, se repiten instrucciones y el juego puede tornarse un poco aburrido.

Para que esto no suceda, y la experiencia sea gratificante para todos, nada mejor que pedir ayuda y buscar algunas ideas en internet que puedan ser disparadoras y así fomentar la creatividad y la imaginación.

En este apartado queremos presentarte una lista que posee algunas ideas y preguntas específicas, para que al momento del juego, no te pille desprevenido. Ya verás que una vez que las leas, se te ocurrirán algunas mejores y sorprenderás gratamente a todo tu equipo.

Simon dice ideas

Los juegos mentales para niños son ideales para poder estimular el cerebro de los pequeños y garantizar un aprendizaje completo y saludable, en el que se adquieren habilidades, conocimiento, destrezas, valores y conductas.

Claro que existen cientas de ideas para jugar a Simon Dice, el problema es que muchas veces se agota la creatividad. Por este motivo es que preparamos una muy breve selección con algunas instrucciones para jugar a este divertido juego.

  • Simon dice que giren 360º
  • Simon dice que se toquen la oreja derecha con la mano izquierda
  • Simon dice que se sienten
  • Simon dice que bailen
  • Simon dice pongan cara feliz
  • Simon dice aplaudan rápido
  • Simon dice se toquen el mentón con la mano derecha
  • Simon dice simulen el llanto

Simon dice preguntas

También puede pasar que en vez de instrucciones, Simón les haga preguntas a los participantes que deben contestar, siempre y cuando la instrucción comience con la frase: “Simon dice y pregunta”. Seguidamente dejamos algunos ejemplos para ponerlos en práctica en casa con los más pequeños:

  • Simon dice y pregunta “¿cuál es su animal favorito?”
  • Simon dice y pregunta “¿qué es lo que más les gusta comer?”
  • Simon dice y pregunta “¿vieron alguna película entre ayer y hoy?”
  • Simon dice y pregunta “¿cocinaste algo rico en casa últimamente?”
  • Simon dice y pregunta “¿extrañan a alguien?”
  • Simon dice y pregunta “¿cuál es su canción favorita?”

Beneficios terapéuticos de este juego de memoria

Para cerrar con el post de hoy y concluir el tema, si bien es cierto que el juego original se trata de un jugador que se presenta como Simón, mientras que dos o más participantes deben responder a las instrucciones que el líder proponga, también es posible jugar simon dice juego online.

De esta manera, si una sola persona quiere jugar, puede hacerlo a través de aplicaciones móviles como es el caso de Quizman, en diferentes sitios webs y desde cualquier punto en el que te encuentres. Esta es la mejor solución para disfrutar de Simon Dice en todo momento y lugar.

Como comentamos a lo largo del artículo, el juego Simon Dice aporta grandes beneficios terapéuticos para los más pequeños. Y qué mejor que aprovechar el juego para abordar habilidades y capacidades que ayudan con el desarrollo de los niños.

Desarrolla habilidades de secuenciación

El juego Simon Dice trabaja con una serie de secuencias en la que los niños deben respetarla y seguirla al pie de la letra para evitar ser eliminados del equipo. Las secuencias pueden ser simples, pero también pueden aumentar en niveles de dificultad, al agregar diferentes direcciones. Por ejemplo: “Simon dice que se sienten y se levanten tres veces”.

Estimula el aprendizaje

A su vez, el juego es perfecto para trabajar la atención, tanto visual como auditiva, pues los participantes deben prestar atención sostenida para no equivocarse en el juego. También se trabaja la coordinación del cuerpo, la precisión, la resolución de problemas y se fomenta el correcto desarrollo cognitivo.

¿Cuál es la función del memorama?

memorama2

A la hora de buscar un juego de mesa en donde se ponga en práctica la memoria y la concentración, nada mejor que los autodefinidos o el clásico memorama. Y es que cuando se trata de memo juegos, no solo se desarrolla la memoria, sino que se obtienen grandes beneficios, tanto para los más pequeños, como para los no tan pequeños.

Por este motivo es que hoy, en este post, te contaremos todo lo que debes saber sobre el memorama: qué es, cómo se juega, cuáles son los diferentes tipos de memoramas que se pueden jugar, sus beneficios y, por último, te enseñaremos cómo crear un memorama para que te diviertas jugando con tu familia y amigos.

Ahora bien, para quienes no conocen de qué se trata este juego, el memorama es un juego de mesa el cual pueden participar desde niños pequeños hasta adultos mayores, ya que la dificultad varía en la cantidad de cartas, de imágenes, de emociones, entre otros aspectos. 

El objetivo principal del memorama es identificar dos dibujos repetidos en dos cartas. Para ello se cuenta con un mazo de cartas de número par que contienen parejas de naipes con una misma imagen. 

La idea es barajar el mazo y colocarlo boca abajo, de manera que cada participante dé vueltas dos cartas y, si encuentra el par, continúa su turno. En caso contrario, se pasa al siguiente jugador hasta que no queden parejas en la superficie. Quién cuenta con la mayor cantidad de similitudes, gana el juego del memorama.

Ideas creativas de memorama para niños

Al momento de jugar un juego de mesa, uno se ve limitado por el diseño predeterminado que trae de fábrica. En el caso del memorama, las imágenes y los dibujos ya vienen diseñados de antemano, por lo que, al momento del juego, deben buscarse aquellas que sean atractivas para los participantes, en este caso, para los más pequeños de la casa.

Por este motivo es que, a continuación, te dejamos algunas ideas creativas de memorama para niños, para que puedas crearlos desde cero al gusto de los infantes.

Memorama de emociones

Tristeza, angustia, enojo, felicidad… son algunas de las emociones que los niños sienten en ocasiones y no saben ponerles nombre. Al graficarlas en el memorama, además de jugar, se les estará enseñando qué son las emociones, como se llaman y por qué suceden.

Memorama de animales

Los animales son un clásico para el juego memorama. Aquí se puede hacer uso de la dificultad y colocar dibujos de animales que ellos no conozcan o que estén aprendiendo. De esta manera también se acude a la enseñanza.

Memorama de números

En el caso de los números, es una idea especial para los más pequeños. Como se trabaja con la memoria visual y la concentración, los niños podrán aprender rápidamente los números, a través del juego.

Como hacer un memorama online

Ahora que ya conoces algunas ideas para hacer un memorama, te contaremos cómo puedes hacerlo de forma casera y online, para que juegues con quien quieras, a la hora que sea. 

Es cierto que los juegos de mesa tienen su estilo e impronta, y no hay nada mejor que disfrutar de un domingo por la tarde de un lúdico y divertido juego de cartas. Pero la realidad es que con el avance de las tecnologías, es posible crear un memorama personalizado, en Power Point. Lo mejor de todo es que es super fácil e intuitivo.

Crear un memorama para adultos

En primer lugar, es preciso hacerse de un banco de imágenes para que el juego sea perfecto. Ten presente que debe tratarse de dibujos pares, por lo que necesitarás de una buena cantidad. Luego, dentro de Power Point encontrarás la opción de desencadenar, la cual cumple la función de conseguir que las cartas se volteen o se desvanezcan.

Para comenzar a crear el memorama, debes elegir la presentación, la cual será en blanco para que puedas diseñarlo desde el principio. Luego, dirígete a la pestaña de diseño y selecciona “sólo el título” y escoge el fondo que quieras, ya sea sólido, con imágenes, texturas, lo que tú quieras. A continuación haz click en la opción “aplicar a todo”, para que todas las diapositivas tengan el mismo relleno.

Para crear las cartas deberás ir a la sección de formas y allí escoger la que vayan acorde a tu diseño. Una vez lista, copia y pega para que te queden dos en la misma diapositiva, en una de ellas irá la imagen y la otra se usará para voltear.

Ya solo resta agregar los dibujos y las animaciones para que puedas disfrutar de un memorama online para adultos.

Beneficios de los juegos de memorama gratis

memorama

Los juegos de memoria son unos de los mejores recursos para divertirse, al mismo tiempo que se desenvuelve la memoria visual y la capacidad cognitiva. Uno de los claros ejemplos, es el memorama, el cual cuenta con una dinámica de juego sencilla, fácil de entender hasta por los más pequeños.

Este juego posee grandes beneficios, en especial para los niños que se encuentran en una edad de crecimiento, en la que estos estímulos promueven el correcto desarrollo de la mente.

Mejora la memoria visual

SI alguna vez te has preguntado como mejorar la memoria visual, el memorama es la respuesta para ello. Como bien sabes, el memorama consiste en identificar dos imágenes iguales en dos cartas diferentes. 

Con esta actividad, se incrementa la memorización por medio de la vista. De este modo, se agudiza la percepción y estas asociaciones visuales son internalizadas por los participantes del juego.

Promueve la concentración

Otro de los grandes beneficios del memorama, es que promueve la concentración. Esto se debe a que es importante mantener la atención en el juego para poder captar el sitio donde se encuentran los dibujos similares. 

De esta manera se eliminan los distractores y se procede a centrar y canalizar la atención en el juego.

Ayuda a pensar más rápido

Pues bien, otro de los aprendizajes y beneficios del memorama, es que agudiza el pensamiento y consigue mayor rapidez al actuar. Al tratarse de un juego contrarreloj, las respuestas deben ser más veloces y eficientes para poder ganar la partida. De allí que, con la práctica, se acelera la agilidad mental.

Fomenta la atención

Por último, el memorama es un juego que fomenta la atención y mantiene el foco de concentración. Aquí, el que se distrae por un segundo, pierde de vista las imágenes, por lo que conlleva a una partida perdida.

A modo de conclusión, ahora que ya conoces los beneficios de jugar al memorama, es hora de que lo hagas de la mano de Quizman. Aquí encontrarás diferentes juegos de memoria online y gratuitos para disfrutar de un rato ameno con tu familia y amigos.

En el caso del memorama, por si no lo sabías, existen diferentes estrategias para poder ganar este juego. Y es que aquí deberás poner toda la concentración posible para hacer memoria y recordar dónde se encuentran las cartas pares.

De este modo, lo que se recomienda es prestar atención primero a las cartas más llamativas, solo así tu mente las captará más rápido y será sencillo encontrar su pareja. También toma nota de los colores llamativos que tenga aquellas tarjetas que quieras ganar y, si tiene números, símbolos u otro detalle, también será relevante a la hora de memorizar la carta.

Ahora bien, como comentamos al inicio del post, el memorama puede ser jugado por participantes de todas las edades y sin un número de jugadores específicos. Pero, hay que tener en cuenta que, para que sea divertido y lúdico, mientras mayor cantidad de personas jueguen, mayor cantidad de cartas tendrá que tener el memorama.

Para concluir con el artículo de hoy, en este post te enseñamos algunos de los mejores beneficios que tiene jugar juegos de memoria, cómo hacer un memorama casero en Power Point con algunas ideas para que pongas en práctica tu creatividad. Ahora solo resta disfrutar de la diversión de jugar estos juegos de memoria.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Interim pages omitted …
  • Page 9
  • Go to Next Page »

juegos de memoria por Quizman
  • ¿Qué son los autodefinidos?
  • ¿Qué son los IQ test?
  • ¿Qué son los acertijos?
  • ¿Qué son las adivinanzas?
  • ¿Qué son los memo juegos?
  • ¿Qué son los pasatiempos?
  • FAQS
  • Juegos graciosos
  • Juegos visuales
  • Juegos de animales
  • Juegos fáciles
  • Juegos difíciles
  • Juegos para niños
  • Juegos para adultos
  • Juegos de lógica
  • Juegos matemáticos

Copyright © 2025 Quiz man • All rights reserved. Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal