• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Juegos de memoria

  • Tipos de juegos de memoria
    • Autodefinidos
    • Acertijos
    • IQ test
    • Adivinanzas
    • Memo Juegos
    • Pasatiempos
  • Temáticas de juegos de memoria
    • Juegos matemáticos
    • Juegos de lógica
    • Juegos para adultos
    • Juegos para niños
    • Juegos difíciles
    • Juegos fáciles
    • Juegos de animales
    • Juegos visuales
    • Juegos graciosos
  • Blog
    • FAQS
You are here: Home / Archives for pasatiempos

pasatiempos

La sopa de letras y sus beneficios

sopa de letras

Si eres de las esas personas enamoradas de los autodefinidos y la sopa de letras, o si eres de las pocas que aún no conocen este pasatiempo, ahora vas a poder conocer como este juego, tan sencillo aparentemente, puede entrenar tu mente y ayudarla a mantenerse en plena forma. 

Con los memo juegos vas a poder fomentar que tu cerebro trabaje de forma mucho más rápida y eficaz. Esto te va a permitir adquirir capacidades mucho mejores que te van a ayudar en tu día a día, tanto con las tareas cotidianas, como a nivel académico, si aún continúas con tus estudios, como a nivel laboral si ya te has metido de lleno en ese mundo. 

Qué son las sopas de letras 

Lo primero que debes saber es que este es uno de los juegos de palabras más conocidos en todo el mundo. Su versatilidad es infinita, puesto que puedes jugarlo en cualquier idioma y utilizando la categoría que más te guste para que puedas centrar mejor tu atención en el reto. 

El objetivo es lograr encontrar todas las palabras requeridas que se hallan ocultas entre un conjunto de letras que aparentemente no tienen sentido ninguno. 

Qué beneficios tiene una sopa de letras 

Los juegos de sopas de letras te van a ayudar tanto si te has propuesto como un reto mejorar tus habilidades como si las resuelves de forma meramente recreativa.  

Tu capacidad de concentración va a aumentar notablemente ya que tendrás que estar totalmente atento para poder localizar las letras adecuadas que formen cada una de las palabras que debes hallar. Así vas a lograr focalizar la atención sobre los aspectos clave que te ayuden a encontrar aquello que estás buscando entre un gran conjunto de elementos aparentemente inconexos. 

También tu vocabulario va a ampliarse de manera notoria: cuanto más practiques el juego de sopa de letras y más variedad de temáticas te atrevas a probar, mayor será la capacidad léxica que otorgarás a tu cerebro. 

Además, puedes utilizarlo como si fuera un juego de memoria: para ello, lee una sola vez las palabras que tienes que buscar y trata de localizar únicamente aquellas que recuerdes. Pon tu mente a prueba y, si no te acuerdas de ninguna otra más, inténtalo de nuevo. 

Pueden adaptarse a cualquier nivel  

Las sopas de letras no son solo un pasatiempo para niños, sino que también puede haber sopas de letras para adultos. Utilizando una cantidad mayor de letras podrá aumentarse la dificultad de este juego; así mismo, si ya aparecen escritas las palabras que hay que buscar, puede ser una sopa de letras fácil, y si por el contrario no está disponible esta lista o bien aparecen algunas imágenes en su lugar, la sopa de letras será difícil.  

Variando entre una temática más común o conocida a nivel general, como puede ser una sopa de letras de animales, o jugando con una mucho más técnica o específica de un área concreta, como los utensilios utilizados en un quirófano, también se puede disminuir o elevar el nivel de dificultad de este pasatiempo de sopa de letras. 

Cómo se puede crear una sopa de letras 

sopa de letras

Qué gusto poder darte una muy buena noticia, puesto que con tan solo un poco de creatividad y unos cuántos clicks, ya vas a tener lista para resolver tu sopa de letras. Hoy en día, esto es muy sencillo de hacer puesto que internet te abre la puerta a una gran multitud de lugares que ya permiten hacerlo de una manera fácil y cómoda. Tan solo tendrás que introducir las palabras que quieres que estén ocultas en el panel, determinar si estas pueden estar invertidas, en diagonal, vertical o solo horizontales, elegir un nivel de dificultad y un tamaño para el rompecabezas. 

Prueba ahora este entretenido pasatiempo 

Ya puedes pasar tu tiempo de ocio de una manera muy amena con las sopas de letras en línea que puedes encontrar muy fácilmente desde el buscador de tu teléfono móvil, de tu tableta o de tu ordenador. De la mano de Quizman vas a encontrar todo lo que necesites sobre juegos y pasatiempos muy divertidos, que además van a ayudarte a mejorar tus capacidades de concentración, atención, razonamiento y lógica, entre otras muchas habilidades. 

Si por el contrario las prefieres personalizadas, ya has visto lo sencillo que es crear tus propias sopas de letras tanto si es para ti, como si es para algún miembro de tu familia o para algún amigo. Puedes guardarlas en tu propio móvil y dejarlas listas para hacer en ese u otro dispositivo, o si eres una persona más clásica a la que le gusta más resolverlas sobre el papel, puedes imprimirlas desde tu impresora personal o enviarlas a alguna imprenta y recogerlas listas para empezar a disfrutar. 

Bingo, ¿cómo se juega?

Bingo

¡Bingo! Cuántas veces habremos utilizado esa palabra cuando encontramos algún objeto perdido, cuando aparece la solución a alguna interrogativa frecuente, o, simplemente cuando completamos el cartón de este famoso juego. ¿Te suena algo de lo que estamos hablando? Seguramente es así.

El bingo al igual que los autodefinidos, es uno de los memo juegos más famosos del mercado, y uno de los más jugados por niños y adultos, por lo que se trata de una actividad familiar, recreativa y muy saludable para disfrutar de un domingo por la tarde.

Por este motivo es que hoy queremos hablarte del juego del bingo y de todo lo que tienes que saber para poder jugarlo en familia y enseñarlo a quiénes aún no conocen de qué se trata. 

Para ello te explicaremos las reglas, cómo se juega al bingo, cómo hacer un bingo con imágenes, en qué plataformas puedes jugar al bingo gratis de manera online, qué tipos de bingo existen y mucho más.

No cabe ninguna duda de que los juegos de mesa son la mejor opción para entretenerse con amigos, en especial cuando se trata de un día lluvioso, frío, en el que las ganas de quedarse en casa superan las de salir. 

También es cierto que durante el confinamiento, el bingo y este tipo de juegos, fueron grandes compañeros, ya que no se podía salir al exterior y había que entretenerse dentro del hogar. 

En el caso de este juego, si bien a simple vista puede parecer bastante simple, la realidad es que puede tener cierto nivel de dificultad de acuerdo a algunos factores que te contaremos en el transcurso de este post.

Cómo se juega al bingo

El bingo es un juego de azar, pero también de memoria y atención, por lo que, al momento de jugar, es preciso tener buen oído y mucha concentración si se quiere ganar. Para quienes no lo conocen o no recuerdan bien de qué trata, el bingo es un juego de azar, una especie de lotería, que se puede jugar en casa o en casinos.

La atención es fundamental en el bingo ya que hay muchos distractores que pueden hacer que uno pase por alto el número sorteado, no lo escuche o se confunda, y así se pierda la oportunidad de llenar el cartón y realizar BINGO.

Cómo jugar al bingo gratis

Jugar a este juego gratis es más fácil de lo que se cree, ya sea por internet o físicamente con tableros hechos en casa, los cuales te explicaremos más abajo cómo se fabrican. Ahora bien, las reglas en sí son muy fáciles de entender y en cuestión de minutos es posible aprender a jugar al bingo.

Lo primero que tienes que hacer para poder jugar al bingo, es tener los cartones, ya sea uno, dos o tres, de acuerdo a tu gusto y necesidad. El juego comenzará en el momento en que se “cante” el primer número. Si se juega por internet, seguramente éste se verá graficado en la pantalla.

Si ese número se encuentra en una de tus tarjetas, hay que marcarlo lo más rápido que se pueda para estar atento al segundo número y así sucesivamente. En el transcurso del juego aparecerán las famosas “líneas” que se forman con números en el mismo renglón y el anuncio de ella debe hacerse de inmediato. 

Si se han marcado cinco números en una misma fila, ya sea horizontal, diagonal o vertical, se debe gritar ¡BINGO! y así pasar a la correspondiente verificación para comprobar que los números son correctos.

Juegos de bingo

Bingo

Como puedes ver, jugar al bingo no es nada de otro mundo si se tiene escucha, atención y memoria. Las reglas de juego suelen ser las mismas en cualquier parte del mundo, siempre y cuando los juegos de bingo sean similares, pues existen diferentes tipos. Si bien son muy parecidos, tienen algunas diferencias que es preciso identificar para poder entender la mecánica de juego.

A continuación te contamos algunas de las diferentes variantes de los juegos de bingo. En primer lugar mencionaremos la clásica de 90 bolas, luego la versión online y, para los más pequeños, la posibilidad de jugar al bingo con letras y números:

Bingo 90 bolas

El bingo 90 bolas es uno de los juegos de azar más populares y más jugados, tanto en las salas de casino como en las viviendas. En este caso se trata de un juego con bolas numeradas del 1 al 90, en la que los cartones cuentan con 15 casillas con números que se dividen en tres filas de 5. Aquel jugador que logre llenar todas las casillas y cante bingo, será quién gane el juego.

Esta versión es la más jugada en las salas de casino presencial y solo los participantes de la sala pueden jugar.

Bingo online

Luego nos encontramos con la versión de bingo online, una de las más jugadas en los últimos tiempos, debido a la facilidad para acceder a una partida. Tan solo basta con tener un dispositivo móvil y buena conexión a internet para ingresar a un portal web y disfrutar de una partida.

La diferencia con el bingo 90 bolas, es que el online no cuenta con cartones ni con bolas físicas, sino que todo está computarizado. En este sentido, se eligen las tarjetas con las que se quiere jugar, y el mismo sistema tacha los números de forma aleatoria y en tiempo real.

Bingo de letras y números

Para los más pequeñitos de la casa presentamos esta excelente versión de bingo de letras y números, el cual es ideal para el aprendizaje de los niños. En este sentido, les enseña a identificar el nombre de objetos, el número de letras que tiene cada palabras y la asociación de letras y números.

Este juego consiste en entregar a cada niño un cartón con una imagen y debajo de ella se encuentran los casilleros con el número de letras que contiene la palabra en total. Por ejemplo, si la imagen es un árbol, el número de casillas será el cinco, cada una por cada letra que compone el nombre del objeto.

Cómo hacer un bingo con imágenes

Para concluir con el artículo de hoy, lo haremos enseñándote cómo hacer un bingo con imágenes. Y es que es un juego realmente sencillo y divertido, ya sea que se lo juegue online en diferentes sitios webs o aplicaciones móviles como es el caso de Quizman, o que se lo juegue en casa con cartones y bolas numeradas.

Como ya mencionamos, este juego es apto para todo público y hacerlo en casa es muy fácil y los más pequeños pueden ser partícipes. Por este motivo es que te explicaremos cómo hacer un bingo para niños de forma casera.

Bingo para niños

El bingo para niños es ideal cuando están en edad de aprender a leer o de hacer asociaciones de letras, palabras con imágenes. De este modo, el bingo con imágenes es perfecto para fomentar y potenciar esas habilidades y hacer el aprendizaje mucho más lúdico y divertido. 

Para hacer este juego necesitarás algunos materiales básicos como cartón, papel, tijeras, cinta, marcador y algún objeto para marcar los casilleros.

Para hacer este bingo para niños, será necesario contar con imágenes descargadas de internet o, si se te dan las manualidades, pueden ser dibujos hechos por ti mismo. A cada imagen hay que colocar su nombre debajo, pueden ser escritos a mano o impresos desde la computadora. Eso es a elección y debes hacerlo por duplicado para que la persona que cante los nombres cuente con esa información.

Ahora bien, una vez que se tienen las fotos con su nombre correspondiente, es momento de organizar el bingo en el cartón. Para ello puedes dividir en 4 columnas de 4 filas y en cada casillero colocar una imagen y su nombre.

Una vez que se tienen todos los cartones listos, es momento de jugar y cantar ¡BINGO!

Cómo jugar al Mahjong paso a paso

Mahjong2

Los juegos de mesa forman parte de nuestra cultura por generaciones; claro está, existen algunos muy populares como los autodefinidos, el dominó, por ejemplo. Sin embargo, otros han cautivado nuestra atención por lo interesante de su estrategia. Uno de estos juegos es el mahjong, ¿has escuchado sobre él? El mahjong es un popular juego de mesa de origen asiatico, del cual se tiene conocimiento desde el siglo XIX. En sus inicios, era un juego que se practicaba solo en China, pero actualmente se ha hecho popular en todo el mundo.

El mahjong entra en la clasificación de juegos de memoria ya que se necesita conocer muy bien las fichas para poder resultar vencedor en el juego, además de que requieres saber muy bien sus reglas para poder volverte un experto. 

Resulta muy entretenido y es un excelente medio para estimular la agilidad visual y mental de quienes lo practican. Jugar al mahjong requiere tener ciertas habilidades, un poco de suerte y saber razonar muy bien las jugadas. Se puede jugar como mahjong solitario o de cuatro jugadores para generar mayor diversión.

Lo mejor es que actualmente podrás participar en torneos con jugadores de todo el mundo o aprender mucho más del solitario mahjong con aplicaciones como Quizman que te ofrece mahjong gratis para divertirte en solitario o con los demás integrantes de la familia.

¿Cómo jugar al Mahjong?

Se puede decir que el mahjong es parecido al dominó ya que se juega con unas fichas; no obstante, en el majhong se incluyen 144 fichas que se dividen en clases como bambúes, círculos o letras y por último los ideogramas. El juego consta de 16 rondas y al final los jugadores deben sumar sus puntajes. 

Este juego no es algo imposible pero sí requiere de que entiendas cuáles son las reglas para ganar. A continuación te revelaremos los pasos para aprender a jugar mahjong:

Paso 1: Análisis

Antes de jugar se debe examinar las fichas para conocer el juego, cada ficha del mahjong posee un carácter chino o un símbolo y el fin del juego es poder hacer combinaciones con dichas fichas.

Paso 2: Aprender las combinaciones

El mahjong classic incluye la realización de algunas combinaciones para poder ganar. Estas combinaciones son: 

  • Chow: Se compone de tres fichas que sean del mismo tipo y que estén numeradas de manera consecutiva, por ejemplo, tres fichas con símbolos chinos con numeración 2, 3 y 4. 
  • Pong: La combinación a realizar incluye tres fichas iguales, por ejemplo, tres fichas bambú número dos. 
  • Kong: Son cuatro fichas iguales, por ejemplo, cuatro fichas con el número cinco.

Paso 3: Dirección del jugador

Es necesario asignar a cada jugador una dirección del viento; en concreto sería de la siguiente forma: dirección Este que es el viento dominante, después Sur que se sienta a la derecha del jugador Este, Oeste se sienta frente al jugador de dirección Este, y por último, Norte. Estas direcciónes indican el punto cardinal donde cada jugador colocará sus combinaciones.

Paso 4: Seleccionar el repartidor

Luego se deben tirar los dados para escoger el repartidor; posteriormente se conforma una muralla que estará alrededor del juego y que se hace con 36 fichas que son dadas por el repartidor. A cada jugador se le darán 13 fichas a excepción del jugador Este que se le entregarán 14 fichas.

Paso 5: Abrir el juego y jugar

El jugador que abre el juego deberá robar una ficha de la muralla del juego y verificará si le sirve para hacer combinaciones; si le sirve, la conserva, sino la puede descartar, ya que siempre debe tener 13 fichas. A medida que avanza el juego se van formando combinaciones a lo largo de la muralla del juego, dichas combinaciones se mantienen ocultas del resto de los jugadores.

Puedes escoger la última ficha descartada por un jugador, el jugador que la desee solo debe reclamar, como castigo deberá mostrar a todos cuál ha sido la combinación que ha hecho. Cuando esto ocurre se sigue el juego de manera antihoraria a partir del jugador que robo la ficha.

Paso 6:  “Mahjong” y fin del juego

Este tipo de juegos de inteligencia finaliza cuando un jugador ha hecho todas las combinaciones deberá decir en voz alta “Mahjong”. Se deben contar los puntos de los jugadores y continuar con las demás rondas del juego.

Luego de completar las 16 rondas que componen los juegos mahjong, se contabiliza la cantidad de puntos de cada uno de los jugadores y el ganador es aquel que posea la mayor puntuación.

Jugar al Mahjong es más que diversión

Mahjong

Los juegos de mahjong online son considerados también como juegos visuales ya que se pone a prueba la capacidad de cada uno de nosotros para poder razonar con rapidez y formar las combinaciones que se necesitan para ser vencedores. Por si fuera poco, se necesita conocer muy bien las fichas para hacer las combinaciones pong, kong y chow y obtener una puntuación elevada. La agilidad visual aquí es muy importante ya que se debe ser rápido para poder robar una ficha antes de que otro lo haga.

Los jugadores de juegos gratis mahjong experimentan una sensación única de relajación debido a que deben estar concentrados para poder crear las estrategias que lo ayuden a ganar el juego, esto reduce de manera considerable los niveles de estrés. Con este juego puedes aprender a identificar patrones de manera rápida, por lo que la práctica continua de este juego ayudará a realizar las combinaciones más rápido.

El mahjong gratis online sirve de memojuegos ya que mantiene la vista fija en el tablero para poder recordar en qué posición se encuentra cualquier ficha que necesitamos, y al estar disponibles, poder solicitarlas. Con el mahjong online gratis podemos lograr que se estrechen los lazos familiares ya que podemos usarlo como herramienta para enseñar empatía, compañerismo y solidaridad sin dejar de lado la diversión.

Quizman ofrece juego mahjong gratis para que lo uses como juegos de memoria descarga esta aplicación y empieza a disfrutar de este magnífico juego asiatico. Empieza con juegos fáciles para que luego pases por todos los niveles de dificultad y seas un vencedor.

Los mejores juegos infantiles para no aburrirse

juegos infantiles

¿Juegos infantiles para niños? Autodefinidos, sudokus, pasatiempos..existen un montón.Por ello es que el gran desafío está en dar con los adecuados y los que los entretengan.

Es de público conocimiento que los niños se aburren con mayor facilidad, por lo que los juegos infantiles son fundamentales para mantenerlos entretenidos por un buen rato. Lo recomendado es que se combinen con aprendizaje para que sea más completo, por lo que los memo juegos son ideales para los más pequeños y los no tan pequeños.

Ahora bien, si te encuentras en la búsqueda de los mejores juegos infantiles para no aburrirse, este post es ideal para tí. A lo largo del artículo de hoy te contaremos todo sobre los juegos infantiles tradicionales, de animales y educativos, para que puedas entretener a tus niños.

Luego del confinamiento, en donde se pasó tanto tiempo dentro de casa, algo que quedó demostrado es que los más pequeños fueron los más afectados por el encierro, ya que las escuelas cerraron y no podían verse con sus compañeros y hacer sociales.

Ahora bien, la tarea más difícil la tuvieron y la tienen, hoy en día, los padres y los tutores, ya que deben lograr un punto intermedio entre los clásicos juegos de mesa que, muchas veces, no llaman la atención de los infantes, y los juegos de internet, los cuales son el atractivo principal del momento.

Por este motivo es que hemos preparado este artículo para tí, para que puedas encontrar los mejores juegos infantiles para divertir y educar a tus pequeños.

Juegos infantiles tradicionales

En internet es posible encontrar una gran variedad de juegos infantiles tradicionales. Desde temáticas de animales, de aventuras, algunos de acción, lucha, hasta los educativos, como son los juegos matemáticos, aquellos que trabajan la memoria y la lengua. 

Cuando se trata de juegos infantiles online, algunos de ellos serán pagos, en tanto que otros estarán disponibles gratuitamente. La idea que buscamos de los juegos infantiles que vamos a presentarte, es que puedas jugarlos libremente, sin el obstáculo de tener que poner dinero para divertir a tus pequeños. 

A continuación te presentamos algunos de los mejores juegos infantiles gratis online, y de diferentes temáticas.

Juegos infantiles gratis

Entre los juegos infantiles gratis más tradicionales, encontrarás los típicos juegos para pintar, entre los cuales se presentan diferentes dibujos sencillos, reconocidos por los más chicos, como es el caso de coches, insectos, animales, flores y árboles, entre otros. 

El objetivo que tienen es colorear las diferentes partes de la imagen con los colores que quieran, de esta manera empiezan a observar el mundo externo para representarlo en el juego.

Otros de los juegos infantiles gratis tradicionales, son los laberintos. Aquí lo que deben hacer es tratar de encontrar la salida del laberinto lo más rápido posible. En el camino es probable que se encuentren con diferentes obstáculos, los cuales se deben evitar para no perder vidas. 

Juegos infantiles online

Como bien te comentamos, en internet es posible encontrar cientos de juegos infantiles online, para jugar con amigos o desconocidos y pasar un rato de diversión y aprendizaje. En este caso, es muy común toparse con juegos de deportes, como el fútbol, en donde se necesita de varios participantes para poder llevar a cabo la partida.

También se destacan los juegos como el ajedrez, en el que es posible jugar mano a mano con un jugador humano, o bien con un bot de la plataforma. De esta manera los juegos infantiles se vuelven más lúdicos y didácticos, ya que los pequeños trabajan diferentes capacidades, sobre todo a jugar en equipo.

Juegos infantiles de animales

No cabe ninguna duda de que los juegos infantiles de animales son unos de los favoritos de los más pequeños. Lo mejor de todo es que hay una gran variedad de estos juegos, desde los de colorear, los de sonido, en los que se toca uno de los animales y emite el ruido característico para que los pequeños comiencen a identificarlos, hasta los juegos de rompecabezas.

También se destacan como juegos educativos en el sentido que se aprenden vocales, algunas letras sencillas, hábitos de los animales, características principales e incluso se enseñan los nombres de los animales en inglés. Nada mejor que los juegos infantiles para aprender acerca del maravilloso reino animal.

Juegos infantiles educativos

juegos infantiles2

Algunos no lo saben, pero los juegos infantiles educativos son ideales para que los más pequeños aprendan con mayor facilidad. Esto se debe a que al tratarse de un juego, de una situación lúdica y en la que no se los pone bajo presión, los niños adquieren mayor conocimiento y técnicas a través de la asociación, de los sentidos y de la lógica. 

De esta manera, aprender los colores, los números o las vocales, por ejemplo, se vuelve más sencillo hacerlo por medio de los juegos infantiles educativos. Por este motivo es que, seguidamente, te contamos algunos de los clásicos juegos infantiles, ya sean de memoria, de lógica o de matemáticas.

Juegos de memoria infantil

La memoria es un aspecto fundamental para el aprendizaje, y así como el cuerpo requiere entrenamiento para tonificar y fortalecerse, con la memoria sucede lo mismo. Por este motivo es que los juegos de memoria infantil son perfectos para que los más pequeños la trabajen por medio de las actividades lúdicas.

En esta sección entran en juego los memoramas, identificar diferentes objetos, imágenes, palabras o sonidos, reconocer el alfabeto, incluso relacionar números con sus nombres. De este modo incorporan aprendizajes a través de la memoria.

Juegos de matemáticas infantil

Si lo que buscas son juegos cooperativos, los juegos de matemáticas infantil son ideales para ello, puesto que se necesitan varios participantes para que la experiencia sea más completa y educativa. Aquí es posible encontrar una gran variedad de juegos infantiles para que los pequeños puedan aprender operaciones matemáticas básicas, como es el caso de la suma, la resta, la multiplicación y la división.

También, por medio de dibujos y colores, se hacen presentes las formas geométricas. En este sentido, los juegos infantiles de matemáticas trabajan el pensamiento lógico, la memoria y las capacidades cognitivas de los niños para que, a través de actividades lúdicas, puedan aprender jugando.

Juegos infantiles de lógica

Por último, encontramos los juegos infantiles de lógica, los cuales se cree que están destinados a los niños más grandecitos, aunque no es así, puesto que los más pequeños tienen las habilidades para estas actividades, solo hay que potenciarlas a través del juego.

Aquí se busca que los infantes adquieran las nociones de clasificación y correspondencia, para que puedan identificar características comunes de diferentes objetos y clasificarlos de acuerdo a ello. 

Aunque parece algo difícil, juegos infantiles como los rompecabezas, el tetris, el cubo rubik y los palitos chinos, entre otros, son perfectos para trabajar y potenciar la lógica en los pequeños.

Para concluir con el artículo de hoy, es primordial remarcar la importancia de los juegos infantiles para mejorar y desarrollar las habilidades cognitivas, sensoriales y sociales de los más pequeños. De este modo, navegar por aplicaciones móviles como es el caso de Quizman, te ayudará a encontrar diferentes opciones cargadas de dinamismo, educación y, sobre todo, diversión.

Tanto la creatividad como la imaginación, son aspectos que deben entrenarse para poder desarrollarlos mucho mejor. Por ello es que, la gran mayoría de los juegos infantiles, potencian y fomentan el pensamiento abstracto, aprendiendo a resolver problemas de diferentes formas, con distintas estrategias y soluciones. 

A su vez, ya sea que se trate de juegos online, de mesa o compartiendo con otros niños, los juegos infantiles ayudan a la mejora en la socialización, ya que comienzan a conocerse internamente ellos mismos, identifican a sus pares y construyen su representación en el mundo. De este modo, solos logran darse cuenta de la necesidad de aprender las técnicas de socialización para poder ser parte de un grupo y de la sociedad.

Por último, al jugar juegos infantiles, los más pequeños adquieren nuevas experiencias lúdicas, a veces aciertan y otras veces cometen errores que los ayudan a ser perseverantes, pacientes, pero por sobre todo, aprender a resolver problemáticas por sus propios medios. De esta manera se estimula el desarrollo intelectual, fomentando las capacidades del pensamiento lógico y de la creatividad.

Así es que ya sabes, en el artículo de hoy te dejamos los mejores juegos infantiles para niños y las razones para que los pongan en práctica en casa. Ya verás que los beneficios son increíbles.

Videojuegos para entrenar la memoria

videojuegos

¿Quién no ha jugado, al menos una vez, a los videojuegos? No caben dudas de que a lo largo de la historia han ido evolucionando constantemente para seguir creciendo y divirtiendo a los usuarios.

¿Recuerdas cuál fue uno de los primeros videojuegos que jugaste? ¿De qué se trataba? Pues si hemos traído algo de nostalgia a tu memoria, debes quedarte a leer el siguiente post sobre los memo juegos.

A lo largo del capítulo de hoy te contaremos mucho más sobre la historia de los videojuegos, qué tipos existen, cuáles son sus grandes beneficios, y, por último, te dejaremos una breve selección con los mejores videojuegos de la historia. ¿Ya ves? Un capítulo muy cargado de contenido, así que presta mucha atención.

Ahora bien, como el nombre del post indica, también hablaremos de los videojuegos para entrenar la memoria, ya que es muy importante ejercitarla para evitar su deterioro. 

La realidad es que, al igual que se entrenan todos los músculos del cuerpo para tenerlos tonificados y fortalecidos, con la memoria sucede lo mismo, hay que trabajarla con pasatiempos, autodefinidos…ya que estas actividades ayudan a apaciguar los efectos que el envejecimiento produce en el cerebro y permite trabajar la inteligencia y las capacidades cognitivas. 

Por este motivo, si alguna vez te preguntaste si es cierto que los videojuegos dañan la mente, la respuesta depende mucho del tipo de juego que se practique, la cantidad de horas diarias que se le dedique, pues existe una adiccion a los videojuegos y el abuso de su uso no es saludable.

Historia de los videojuegos

Los videojuegos, como bien sabes, forman parte de la vida de miles de personas desde hace muchos años. Y es que se trata de una fuente de educación y diversión que, con el paso del tiempo y los avances de la tecnología, fueron desarrollándose cada vez más para adaptarse a las necesidades de cada usuario.

Por este motivo, si quieres conocer cómo se hacen los videojuegos, quién fue el padre creador, de dónde provienen y cuál es el videojuego más vendido de la historia, aquí te lo contamos.

Quién creó los videojuegos

El primer videojuego de la historia fue creado en el año 1958 de la mano del físico estadounidense William Higginbotham. El mismo, al ser líder del Brookhaven National Laboratory, en Long Island, hizo uso de un osciloscopio para diseñar el videojuego “Tennis for Two”. 

Este juego se trataba de un simulador de tenis de mesa, en el que se encontraba una línea horizontal que era el campo de juego y una vertical que figuraba ser la red del medio. Ambos jugadores tenían que tomar la decisión sobre el ángulo en el que salía la pelota y luego golpearla al extremo opuesto.

De donde provienen los videojuegos

Ahora bien, como puedes ver, el primer videojuego se creó en 1958, pero sus inicios datan de unos cuantos años, al finalizar la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, las fuerzas vencedoras fueron las que construyeron los primeros computadores con un sistema de códigos para descifrar los mensajes ocultos de Alemania. 

Luego, con el desarrollo de los ordenadores se empezó a hacer notorio el mundo de los videojuegos, por lo que, para cerca de los años 60, las consolas ya eran conocidas junto con los primeros videojuegos.

Cuál es el videojuego más vendido de la historia

El juego más vendido de toda la historia es el Minecraft y cuenta con más de 200 millones de copias vendidas. Además, es uno de los más populares, puesto que fue lanzado hace apenas unos 13 años, en el 2009. 

Se trata de un videojuego dinámico, en el que se pueden construir mundos sin un objetivo en particular. Los usuarios pueden explorar el juego, crear, modificar, obtener recursos, destruir, entre otras funciones.

Tipos de videojuegos 

Ahora que ya conoces un poco más sobre la historia de los videojuegos, aquí queremos enseñarte algunos de los tipos más comunes que puedes encontrar. Algunos son videojuegos gratis, que puedes descargarlos por internet y jugar online, mientras otros se compran o se paga una suscripción.

Videojuegos para niños

En el mercado es posible encontrar videojuegos para niños con el género infantil para que los más pequeños también tengan su participación en este mundo. Eso sí, se recomienda que el niño no pase más de una hora al día jugando. Aquí se destacan juegos como los Lego, Super Mario, Angry Birds, entre otros.

Videojuegos online

Hoy en día, se pueden obtener online para poder disfrutar con amigos o familia al mismo tiempo, independientemente de la ubicación donde se encuentren. Esta función ha logrado atraer un público mayor debido a las comodidades que ofrece jugar en tiempo real.

Videojuegos para mejorar la memoria

Otro tipo de videojuego, son los videojuegos para mejorar la memoria. Como te explicamos al inicio del post, es necesario ejercitar el cerebro para renovar las neuronas y mejorar así la memoria e inteligencia. 

Juegos de mesa

Por último, cuando de juegos de mesa se trata, también encontramos videojuegos que simulan los tradicionales juegos que cuentan con un tablero, fichas y dados. En este sentido, la tecnología ofrece este tipo con un componente socializador adicional.

Mejores videojuegos de la historia

videojuegos2

Como sabrás, en el mercado hay una amplia variedad de videojuegos, por lo que escoger uno entre cientos, es bastante complicado. Antes de hacerte con uno de ellos, es fundamental conocer las características específicas para ver si se adapta a tus gustos y necesidades.

Por este motivo, a continuación te dejamos una breve lista con los dos mejores videojuegos de la historia.

Super Mario 64

El famoso Mario Bross nos ha acompañado por décadas y décadas, por este motivo es que se lo considera uno de los mejores de la historia. En este caso, el Super Mario 64 muestra cómo cambiar de escenarios 2D a 3D, por lo que se trata de una gran revolución.

Minecraft

Al ser uno de los más vendidos en la historia, se lo considera uno de los mejores, ya que atrapa a un público super abarcativo, que va desde niños hasta adultos. Se trata de un juego de aventura, en el que no hay que cumplir un objetivo en particular, sino que cada jugador va realizando su propia exploración y su propio camino.

Beneficios de los videojuegos

A lo largo de todo el artículo que contamos sobre el creador del primer videojuego, cuál es el más vendido en la historia, qué tipos existen y ahora, para cerrar con el post de hoy y a modo de conclusión, te dejamos algunos de los mejores beneficios de jugar a ellos. 

Mejoran las relaciones interpersonales

A diferencia de lo que se cree, de que sumergen a los usuarios en la individualidad, la realidad es que los videojuegos abarcan mucho más. Con la posibilidad de jugar online, ya sea con amigos, familiares u otras personas desconocidas, se facilita la relación interpersonal. A su vez, los generan un tema de conversación, por lo que son ideales para una ronda de amigos. 

Fomentan la lmaginación y creatividad

Otro gran beneficio, es que fomenta la imaginación y la creatividad, en especial cuando son más pequeños, ya que los juegos de Legos están diseñados para ello. 

A su vez, los videojuegos que ofrecen creación de edificios, casas, promueven un pensamiento creativo.

Mejoran la atención visual

Por último, los videojuegos mejoran considerablemente la atención visual, ya que gran parte de los juegos ofrecen diferentes escenarios en los que hay que poner el foco y la concentración en un punto específico. De esta manera, los videojuegos potencian la capacidad visual de las personas.

Ahora que ya conoces todo sobre los videojuegos para entrenar la memoria, si quieres descargarlos gratis y comenzar a jugar, nada mejor que hacerlo con Quizman. Haz la prueba, verás que no te arrepentirás.

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Interim pages omitted …
  • Page 6
  • Go to Next Page »

juegos de memoria por Quizman
  • ¿Qué son los autodefinidos?
  • ¿Qué son los IQ test?
  • ¿Qué son los acertijos?
  • ¿Qué son las adivinanzas?
  • ¿Qué son los memo juegos?
  • ¿Qué son los pasatiempos?
  • FAQS
  • Juegos graciosos
  • Juegos visuales
  • Juegos de animales
  • Juegos fáciles
  • Juegos difíciles
  • Juegos para niños
  • Juegos para adultos
  • Juegos de lógica
  • Juegos matemáticos

Copyright © 2025 Quiz man • All rights reserved. Política de privacidad - Política de cookies - Aviso legal